viernes, 21 de noviembre de 2014
Presentaciones Multimedia 2.0
El software para realizar presentaciones multimedia ha
tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos años. Las aplicaciones y
servicios en línea de la Web 2.0 que se pueden utilizar para elaborar
presentaciones, rompen con los esquemas de las diapositivas tradicionales y
ofrecen elementos visuales de gran impacto. Esto facilita la elaboración de
presentaciones multimedia innovadoras, claras, efectivas, creativas y motivadoras.

En un mundo como el actual, con claro predominio de lo
visual como medio de comunicación, es importante que se desarrollen capacidades
para trabajar adecuadamente en entornos multimediales.
A continuación se exponen las diferentes presentaciones
multimedia 2.0 creadas en diferentes aplicaciones y servicios de la WEB 2.0 por alumnos del Primer Semestre Grupo D:
Equipo Windows 8.1 Herramienta PREZI
jueves, 13 de noviembre de 2014
Presentaciones Tradicionales VS Modernas
El software para realizar presentaciones multimedia ha tenido un
desarrollo vertiginoso en los últimos años. Hasta hace poco, solo existían unas
pocas empresas proveedoras de programas de este tipo y todos los programas que
producían debían instalarse en computadores personales. El panorama actual es
muy diferente, las aplicaciones y servicios en línea de la Web 2.0 que se
pueden utilizar para elaborar presentaciones, rompen con los esquemas de las
diapositivas tradicionales y ofrecen elementos visuales de gran impacto. Esto
facilita la elaboración de presentaciones multimediales innovadoras, claras,
efectivas, creativas y motivadoras.
Crear
presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la sociedad es
bombardeada constantemente con información de todo tipo. La cultura occidental
se está moviendo rápidamente desde la información escrita y verbal hacia el
dominio de la imagen y la comunicación visual. Los números y las letras
continúan y continuarán siendo el principal medio para expresar y registrar
información, pero su absoluto dominio está cediendo el paso al avance de la
información visual.
En los documentos impresos, el lenguaje ha sido el elemento principal y
los factores visuales se han considerado como secundarios o de soporte.
Actualmente, en los medios de comunicación prima lo visual y lo verbal
simplemente complementa. Nuestra cultura verbal se ha movido hacia lo icónico
al punto que la mayoría de lo que sabemos y aprendemos, lo que compramos y en
lo que creemos, lo que reconocemos y deseamos, está determinado por la imagen
fotográfica que hace eco en la psiquis humana [2]. Es urgente que los
estudiantes desarrollen sus capacidades para trabajar adecuadamente con
entornos visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe
presentarse en forma visual y cuando en forma descriptiva con palabras y
números.
1)
diapositivas tradicionales Permiten diseñar, elaborar y alojar en línea, presentaciones
multimedia; publicarlas en blogs o en wikis, utilizando un código embebido y
promocionarlas a través de redes sociales como Twitter o Facebook. Además,
ofrecen facilidades para importar presentaciones elaboradas en otros formatos
(ppt, pptx, openoffice o pdf).
2) presentaciones basadas en elementos visuales
Las herramientas de esta categoría en las que lo visual prima sobre lo textual,
ofrecen funcionalidades para utilizar creativamente, elementos visuales como
fotografías, imágenes, mapas, diagramas y/o videos. Para elaborar una
presentación de este tipo, se debe solicitar previamente a los estudiantes que
preparen un guión, a fin de evitar productos finales carentes de una estructura
lógica o que no comuniquen con la fuerza debida, el mensaje central.
Adicionalmente, se debe hacer una buena selección de los elementos visuales
para generar el impacto deseado.
3) presentaciones modernas. En un mundo como el actual, con claro
predominio de lo visual como medio de comunicación, es importante que los
estudiantes desarrollen capacidades para trabajar adecuadamente en entornos
multimediales. Las presentaciones de esta categoría superan de lejos el tipo de
animación que se utiliza en las presentaciones tradicionales. Este tipo de
herramientas demanda de los estudiantes una buena planeación y categorización
de los temas a presentar. Herramientas Adicionales Para Enriquecer
Presentaciones Las herramientas de presentaciones multimedia tipo Web 2.0
tienen una ventaja adicional: permiten incluir elementos elaborados con otros
programas, tales como: mapas geográficos, mapas conceptuales, líneas de tiempo,
gráficos, animaciones, etc.
Bibliografia:
http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3
http://www.eduteka.org/MasAllaPPT.php
http://es.slideshare.net/Esperanceta/tema-5-presentaciones-visuales
AHILUD YAHAIR REYES BRAVO
domingo, 9 de noviembre de 2014
PROGRAMA DEL CURSO "Las TIC en la educación"
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
Permite mejorar la práctica de los docentes, incidiendo en la calidad del sistema educativo. En este sentido, las instituciones formadoras de docentes deben desarrollar diversas formas de integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera que si incorporación a este proceso tenga sentido fundamentalmente didáctico - pedagógico , de apoyo al logro de competencias profesionales y genéricas de los futuros docentes de educación básica.
Se enmarcan en los estándares de la UNESCO, los cuales marcan el interés de que los profesores desarrollen métodos innovadores de utilización de las tecnología para crear entornos de aprendizaje mas eficaz.
- Mejorar la práctica pedagógica de los docentes mediante la generación de acciones que favorezcan el desarrollo de competencias en el ámbito de las TIC
- Utilización de herramientas y contenidos digitales diversos
- Búsqueda, gestión y adquisición de conocimientos en los distintos campos de conocimiento utilizando las TIC
- Creación de nuevos ambientes y experiencias educativas con base a los recursos tecnológicos.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
- Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
- Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
- Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
- Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
COMPETENCIAS DEL CURSO
- Utiliza de manera crítica y creativa las herramientas de productividad para la solución de problemas y toma de decisiones en el contexto escolar.
- Aplica herramientas y recursos de las TIC para obtener, comunicar, colaborar y producir información de calidad que contribuya al desarrollo de competencias genéricas y profesionales del futuro docente.
- Desarrolla proyectos basados en el uso de las TIC para ayudar a los estudiantes a producir soluciones pertinentes a problemas de la actividad docente.
- Genera entornos de aprendizaje flexibles en el aula integrando las TIC para favorecer el aprendizaje significativo y colaborativo de los alumnos de educación básica.
- Actúa de manera ética ante el tratamiento de la información.
José Ricardo Escobar Villegas
¿Hasta que edad pueden utilizar las tics?
La edad recomendada para que la niñez inicie en este mundo es a partir de los 2-3 años, dependiendo de su nivel de desarrollo y madurez.
Te sorprenderá la habilidad y la soltura con la que se maneja una vez que lo conoce, incluso más que muchos adultos, pero es normal, desde que nace, está inmerso en las nuevas tecnologías, y seguramente ya habrá empezado a usar los mandos del televisor, el DVD o el móvil.
Los niños se enfrentan al ordenador sin miedo, lo contrario que le sucede a un adulto que se inicia, además su ansia por explorar e investigar, les ayuda a aprender fácilmente.
Los ordenadores de verdad son más útiles que las imitaciones de juguete, pero debemos estar presentes y vigilar el acceso que pueda tener nuestro hijo a cables y enchufes. Debemos enseñarle a que se familiarice con su manejo y podrá comprobar que es un instrumento más de juego y aprendizaje.
A esta edad, lo más adecuado es que realice actividades mediante un cd-room, para que trabaje sin conexión a internet. Pero si lo deseas, hay multitud de páginas web en las que ofrecen actividades para niños como recortar, pintar, cuentos, canciones…
Es un momento ideal para disfrutar con tu hijo de algo que le entusiasmará, aunque hay que tener en cuenta el tiempo de exposición frente al ordenador, pues la vista se puede fatigar. También debemos procurar que no se aíslen, que no abandonen otras actividades manuales, creativas y de movimiento, y mucho menos sustituirlos por los juegos con otros niños.
Este aprendizaje potencia a nuestro hijo muchas capacidades, como la atención, la concentración, la memoria, la toma de decisiones, el desarrollo de la motricidad fina, etc., además de introducirse de forma natural al complejo mundo de la informática.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)